Rockillos se pone la gorra

El pasado 30 de mayo, Port Aventura acogió la jornada solidaria "Posa't la gorra" ("Ponte la gorra"), organizada por AFANOC (Associació de Nens amb Càncer), un acto que contó con la participación de más de 13.000 personas.

El símbolo de la jornada, una gorra de color caqui, fue inundando poco a poco el parque. Y es que 15 euros servían para colaborar con la Asociación y para disfrutar de una jornada de ocio, la octava celebrada ya en Port Aventura. Rockillos quiso aportar su granito de arena y allí estuvimos, poniéndonos la gorra.

La plaza de la China, punto de encuentro

Allí se ubicaba el punto de encuentro, junto al gran Dragon Khan. Con música, a ritmo de Batucada por Son da Rua, talleres y espectáculos infantiles, se llegaba a la lectura del manifiesto, en el que se recalcaron los derechos de los niños hospitalizados con cáncer: estar acompañados, tener toda la información de la enfermedad, ser hospitalizados junto a otros niños y recibir la ayuda necesaria a nivel económico, moral y psicosocial, derechos que formaban parte de una gymcana.

El acto contó con la presencia de Carles Capdevila, que actuó como presentador, así com con las actuaciones de Tornavic y el grupo de rumba catalana AI, AI, AI. También pudimos disfrutar de los grupos Castellers La Global de Salou, Ball de Bastons Gran i Petit de l'Esbart Sta. Tecla de Tarragona, Víbria y Vibrieta de Tarragona, Colla Gegantera de Reus y Gegants de la AAVV de Serrallo.

La celebración de este 2010 se enmarca en un año de grandes conquistas como la Casa dels Xuklis, un lugar de acogida para las familias que visitan Barcelona en busca de tratamiento, que prácticamente ya está listo.

¿Qué es AFANOC?

La Associació de Nens amb Càncer (AFANOC), formada por padres, amigos y familiares de niñas y niños afectados por esta enfermedad, tiene como objetivo buscar soluciones al conjunto de trastornos que rodean al cáncer infantil. La larga duración y la dureza de los tratamientos acarrean múltiples problemas a las familias. Desde el momento del diagnóstico se abre un periodo de incertidumbres e inquietudes que solamente pueden superarse con la solidaridad, la comprensión y el apoyo de toda la sociedad. 

Para AFANOC, la curación del cáncer no es sólo una cuestión médica. El personal sanitario lleva a cabo una gran tarea, pero los niños y sus familias necesitan mucho más. La calidad de vida y la estabilidad familiar ejercen una influencia directa en el proceso de desarrollo y curación de la enfermedad. Por este motivo, la asociación quiere evitar que el cáncer sea motivo de segregación y de marginación.

Cómo colaborar

La Asociación realiza jornadas solidarias como la de este fin de semana en Port Aventura. Si estáis atentos, a final de año, se llevará a cabo otra de estas actividades en el Zoo de Barcelona. Además, podéis colaborar con AFANOC mediante un donativo o haciéndoos socios o voluntarios de la entidad.

Más información en su página web: www.afanoc.org o en los teléfonos 93 237 79 79 y 977 22 87 12.