SonarKids, ocio infantil para el siglo XXI

Ya era hora que alguien tuviera una iniciativa diferente para los más renacuajos de la casa. Al Festival Sónar le ha nacido un hermano pequeño, el SonarKids, una experiencia pionera que tendrá lugar este domingo 21 de junio en Barcelona.

Sonar KidsNo sé vosotros, pero yo estoy harta de oír esa frase de que los niños de ahora no son lo que eran antes: que no duermen, que son más movidos, que aprenden muy pronto… Entonces, ¿por qué el ocio infantil de hoy es como el de antes? Ante niños nuevos, nuevas propuestas. Y parece ser que los organizadores del Sónar, ese archifamoso Festival de música experimental y alternativa que acoge año a año Barcelona, han tomado la iniciativa. “Había un vacío de ocio infantil para el siglo XXI que nos apetecía ocupar”, nos explica Astrid Rousse, coordinadora del Sonarkids.  Además, tal y como afirma Rousse, “veíamos una tendencia creciente de muchos padres que traían a sus hijos al Sonar durante el día y somos testigos, incluso en nuestras propias oficinas, del baby boom que está volviendo a aparecer en nuestro país”.
Todos estos motivos han impulsado que este 2009 vea la luz la primera edición de Sonarkids, un nuevo festival de música y experiencias creativas (es así como se le ha bautizado) para que los niños traigan a sus padres.  “La idea del festival es que los niños aprendan disfrutando de la música y el arte de una manera innovadora y muy divertida”, afirma Astrid.

La música, el elemento central
El evento va a contar con reconocidos artistas nacionales e internacionales cuyas respectivas propuestas han sido adaptadas o, incluso, creadas (“muchos de ellos tienen hijos o han sido ayudados por sobrinos o amigos”) especialmente para una jornada tan particular como ésta. Por ejemplo,  podrán bailar con dj Laurent Garnier o con los djs, que también son papás, MouseUp y Guille de Juan, o con el trío hip hop formado por La Mala Rodríguez, Griffi y M’Baka, además de disfrutar de Puppetmastaz, un grupo de marionetas alemán que aúna diversión y calidad musical. La alemana AGF, que construye sus melodías de juguete a partir de la voz y las palabras, y el beatboxer y showman Beardyman, capaz de hacer cualquier sonido con las cuerdas vocales, son otros de los reclamos.
Miqui Puig, músico y compositor, y DJ2D2, que combinará música e imágenes, conformarán las dos últimas sesiones.
“Todos los artistas”, prosigue Astrid, “están muy ilusionados en este proyecto y lo ven como un verdadero reto, ya que los niños son un público muy sincero y exigente”.

Una experiencia completa
Pero además de la vertiente musical propiamente dicha, SonarKids pretende estar lleno de estímulos y de espacios para que los más pequeños se lo pasen en grande. Por ello habrá toda una serie de talleres para hacer dibujos o practicar fingerskate, una nueva modalidad de skate que está haciendo furor entre los más pequeños, entre muchas otras actividades.
Otras experiencias se encuentran en instalaciones y obras presentes en SonarMática, que este año, y bajo el epígrafe “Mecanics”, aborda el fascinante mundo de los instrumentos musicales construidos a partir de la robótica y la tecnología.
En definitiva, 43 artistas presentarán más de 35 actividades, 15 experiencias creativas, 5 sesiones de dj y 6 conciertos en directo.

¿Demasiado ruido?
No, al contrario. Sonar ha tenido en cuenta la particularidad del público a quien va dirigido este festival. En nuestra conversación con Astrid, nos decía que el nivel sonoro estará acorde con la capacidad auditiva de los niños, “fue un requisito indispensable para poder realizarlo”. Además, se han instalado toda una serie de facilidades para que padres e hijos puedan disfrutar del evento, como mesas de pic-nic, para traer la comida, o menú infantil en el bar del CCCB. Nosotros también queremos destacar la ludoteca, “un espacio para los más pequeños abierto, muy ventilado y en la sombra, que imita a una casa, pero sin las paredes de separación”. Habrá mesas y asientos donde los bebés, mamás y papás pueden alejarse un poquito de la música y hacer un kit kat para cambiar sus pañales, tomar pecho o biberón o, simplemente, descansar.

De 0 a 3 años, entrada gratis
El festival va dirigido a niños de 0 a 14 años. De 0 a 3 años, la entrada es gratis, mientras que de 4 a 14 es de 12 euros, y, a partir de los 15 es de 18 euros.  La cita: el domingo 21 de junio, desde las 10h30 hasta las 20h, en el CCCB de Barcelona (c/Montalegre, 5).  En la página web www.sonarkids.com, podréis encontrar mucha más información así como el plano de actividades.
Por cierto, rockillos también asistirá al Sonarkids, para contaros en primera persona todo lo que ha acontecido en el festival, así como para mostraros las fotografías del evento.