“Te necesitan ¡Protégeles!”

Bajo este título se enmarca la tercera campaña que realizan RACE y PLAY, con la colaboración de la Asociación Española de Pediatría, con la que pretenden concienciar y sensibilizar sobre el uso de sistemas de retención infantil.

ProtégelesEn 2007, en nuestro país, perecieron en accidente de tráfico 108 niños menores de 14 años, una cifra que, sin embargo, representa siete fallecidos menos que en 2006, y que se espera siga descendiendo de la mano de campañas como ésta.
La firma PLAY y el Real Automóvil Club de España, con la ayuda de la AEP, quieren con la reedición de esta acción conocer la incidencia de los airbags y de los sistemas de retención infantil. Para ello, han realizado pruebas de choque en las que se han combinado los dos elementos. Estas pruebas sirven para que los padres podamos entender mejor la importancia de seguir los consejos de seguridad a bordo de nuestros vehículos.
Junto a estas pruebas, la 3ª campaña desarrollará la distribución de una serie actualizada de materiales didácticos con consejos prácticos, que también se pueden consultar en la página web www.tenecesitanprotegeles.com. En la acción participarán, además, 9.500 pediatras de toda España, para divulgar los consejos sobre seguridad.

Luchar contra los accidentes de tráfico
El objetivo más importante planteado en esta tercera edición de la campaña es seguir la tarea de formar y concienciar a los padres sobre la necesidad de luchar contra lo que, hoy en día, supone la primera causa de mortalidad infantil: los accidentes de tráfico, potenciando el contacto con los padres y la formación como elementos clave. Siguiendo este criterio, la campaña participará en ferias y eventos para formar a los mayores en la protección de los más pequeños y concienciar sobre la seguridad a bordo del vehículo, que empieza incluso en la salida del hospital.  Asimismo, a través de la Escuela Itinerante de Educación Vial del RACE, se mostrará la eficacia de estos sistemas, explicando a padres, niños y profesores la diferencia entre los distintos grupos y categorías. Esta escuela forma al año a más de 15.000 asistentes.

40 sistemas de retención infantil a análisis
Los Clubes automovilísticos, entre los que se encuentra el RACE, han realizado un informe 2008 sobre los sistemas de seguridad infantil, analizando 40 modelos de venta en Europa. Sólo una silla ha obtenido la calificación Muy Satisfactoria, el modelo ROMER Baby Safe Plus Isofix, siendo marcas destacadas Romer y Casualplay, en este sentido.
El informe, que evalúa cuatro grandes grupos: seguridad, facilidad de uso, confort y características de utilización, concluyó como 19 modelos satisfactorios, 13 como aceptables 1 insatisfactorio y, sorprendentemente, 6 han obtenido un muy insatisfactorio, superando, incluso los que alcanzaron esta calificación en el pasado estudio del año anterior.

Consejos de compra
Según RACE, el primer punto a tener en cuenta a la hora de comprar una sillita para el coche es que debe estar homologada, lo que es garantía de que cumple las normas exigidas de seguridad. Esta homologación se encuentra tanto en la etiqueta como en la parte posterior del dispositivo.
Otro punto que no debemos perder de vista es su estado, debiendo rechazar ofertas con pequeños desperfectos, que siempre restan seguridad al producto. Además, es vital la comprobación de su sencilla utilización y que se ajuste tanto a las características del niño, en estatura y en peso, como a las del vehículo. Ante cualquier duda, siempre hay que echar mano de expertos y del vendedor del establecimiento.
Tras la compra del artículo, y, aunque parezca obvio, hay que leer bien las instrucciones y, siempre que sea posible, llevar al niño en la parte trasera del coche.

Más información en www.race.es y en www.tenecesitanprotegeles.com.