Súperabuelos

Por mucho que, en nuestro país y en muchos otros, se alardee de que el proceso de conciliación entre el horario laboral y el familiar ya es posible, estamos a años luz de que esto sea una verdadera realidad. Ante esta situación, cada vez más, el protagonismo en el cuidado de los pequeños lo ostentan los abuelos, que se han convertido en unos superabuelos.

Es una imagen bastante común, al pasear, cualquier día, por una de calle de cualquier ciudad española verlos, a ellos, a los abuelos, llevando a sus nietos al colegio, a la guardería o recogiéndolos en sus cochecitos para cuidarlos en su casa o pasear por el parque. No sé si os habréis fijado, pero os animo a hacer el ejercicio y a ver cuántos contáis. Quizás, vosotros mismos seáis, seamos, de los que nos “aprovechamos” de nuestros padres, los abuelos, para el cuidado de sus nietos, nuestros “rockill@s”.
“Los abuelos no se jubilan”, leía en su artículo en Internet. Y es que el trabajo, al que acuden tanto el padre como la madre, las escasas oportunidades de guarderías públicas (es más fácil que te toque la lotería que entrar en una de ellas), y, por supuesto, el aumento de calidad de vida, hace que sean los perfectos cuidadores de nuestros bebés. La baja por maternidad, en nuestro país, no alcanza ni los 4 meses. Haciendo maniobras, sumas y multiplicaciones de horas de lactancia y vacaciones, puede que una mamá trabajadora consiga estar unos 5 meses con su bebé, antes de ir a trabajar, ya que, aunque  existe la opción de la excedencia, no es una elección que todos puedan asumir, puesto que se pierde un sueldo. Ahí es donde los abuelos entran en escena.

Lo que dicen las encuestas y los estudios
De acuerdo a un estudio “La generación de la transición: entre el trabajo y la jubilación”, de dos sociólogos, Víctor Pérez-Díaz, y Juan Carlos Rodríguez,  el 48% de los abuelos encuestados confesó cuidar regularmente de sus nietos, mientras que un 30% dijo dedicarles varias horas en su propio domicilio y un 13% cuidarles, también varias horas, en el de sus hijos. Este hecho, continuando con el estudio, estaba favorecido por la cercanía, ya que la mayoría vivían en la misma ciudad, o, incluso, en el mismo barrio.
Más cifras las encontramos, en 2007, en la encuesta de Condiciones de Vida de las Personas del Imserso, realizada a 1.200 madres trabajadoras. Una de sus conclusiones es que el 70% de las abuelas mayores de 65 años han cuidado o cuidan a sus nietos, mientras que los papás trabajan.

Y, ¿en Europa?
Pero esto no sucede sólo en España. Según el estudio SHARE, Encuesta de Salud y Envejecimiento y Retiro en Europa, el porcentaje de personas con 50 o más años que tienen nietos y se encargan de cuidarlos es de un 24%, una cifra similar a la de Alemania, Italia, Grecia o Suiza. Además, en países donde el paro femenino es inferior, la cifra de abuelos cuidadores aumenta, hasta un 36%, por ejemplo, en Dinamarca, o un 34%, en Holanda.

Escuela de abuelos
Durante este mes de octubre, el Ayuntamiento de las Rozas (Madrid) ha puesto en marcha una escuela para apoyar a los abuelos que cuidan de sus nietos, una iniciativa organizada por dos concejalías, la de Menor y Familia y la de Atención Social e Integración.  En total, se han impartido cinco sesiones de hora y media de duración, tanto en Centro de Mayores de Las Rozas como en el de Las Matas, en horario de tarde, todas gratuitas. ¿Y los nietos? Estos talleres han contado, además, con un servicio de guardería en el mismo centro.

En Bulgaria, podrán recibir el sueldo mínimo interprofesional
Sí, no lo habéis leído mal. Aunque la medida todavía está pendiente del visto bueno del presidente, ya que a principios de octubre ya fue aprobada por el Parlamento, si recibe su conformidad, a partir del  1 de enero de 2009, los abuelos que cuiden de sus nietos podrían recibir un sueldo de unos 120 euros, además de su pensión.
Con esta medida, el Gobierno intenta afrontar la escasez de guarderías, además de animar a padres y madres que se reincorporen al trabajo tras la baja de maternidad para mejorar la situación económica de ese país, uno de los más pobres de la UE. ¡Que tomen apuntes los demás países europeos, claro también el nuestro!