Se acerca Halloween

La noche del 31 de octubre, la puerta que separa el mundo de los vivos y el más allá se abre, o, al menos, eso dice la leyenda.

calabaza

Si nos preguntan por el origen de Halloween, la mayoría de nosotros diríamos que es una fiesta 100% de Estados Unidos, porque, realmente, tanto comercial como televisivamente, los estadounidenses han potenciado esta fiesta de los espíritus. Pero, realmente, es necesario remontarse un poco más lejos en el tiempo. Concretamente, debemos viajar unos 2.500 años atrás hasta llegar a los celtas. En su cultura, el verano terminaba, exactamente, el 31 de octubre, una fecha en la que los pastos se llevaban a los establos, para resguardarlos del duro invierno. Se suponía que, ese día los espíritus podían salír de los cementerios y apoderarse de los vivos, para resucitar. Para evitarlo, los poblados decoraban sus casas con todo tipo de objetos siniestros: huesos, calaveras... para asustarlos y que pasaran de largo.

Muy posiblemente, la fiesta llega a América con los emigrantes irlandeses, en el s. XIX, expandiéndose, desde allí, con distinta fuerza, a otros países, como el nuestro.

La tradición manda que los niños (lo habremos visto en muchas películas) se disfracen y vayan casa a casa diciendo "truco o trato". Si reciben golosinas o, incluso, dinero, se entiende que los que han abierto las puertas aceptan el supuesto trato, pero, sino es así, los más pequeños les gastan una broma. Una de las más famosas: arrojar huevos a la puerta (¡menuda broma!).

El porqué de las calabazas
En un primer momento, la calabaza no era tal, sino un nabo al que se le introducía una brasa en el interior.

Con la iglesia hemos topado
La Iglesia Católica decidió adoptar la fiesta, sustituyéndola por Todos los Santos, el 1 de noviembre (fiesta nacional en nuestro país). Sin embargo, nada tiene que ver con el Halloween de los disfraces, sino que es un día para recordar a todos nuestros difuntos y la forma más tradicional es llevarles flores a los cementerios. Además, por ejemplo en Cataluña, se comen unos pastelitos tradicionales llamados panellets. Castañas y boniatos también son los reyes de esta tradición.

Cine, mucho cine
El cine y la televisión han hecho popular Halloween en todo el mundo. Hasta los años 20, del siglo XX, no empezó a celebrarse, de una forma masiva, la fiesta en los Estados Unidos. 50 años después, su influjo pasó más allá del charco, gracias a series de televisión o a la mítica película de serie B con el mismo nombre, que, en 1978, se estrenaba en los EE.UU. y en todo el mundo: "La noche de Halloween" de John Carpenter. También hemos podido ver esta fiesta en espacios como "Los Simpsons".

Especial Halloween en Rockillos.com
www.rockillos.com se ha querido sumar a la fiesta y hasta el 2 de noviembre celebra su particular Halloween, con promociones y regalos.

Todos los pedidos tienen 2 globos de Halloween por el morro. Además, con nuestros muñecos (todos tienen un precio especial), gratis unos calcetines calaveras o un parche de Helloween. Los gastos de envío son gratis a partir de 60 euros. Y, un chupete muy especial para la ocasión, el original Billy Bob calabaza de Halloween, sólo por 9,50 euros.